AGUAS RESIDUALES: pluma giratoria para el mantenimiento de bombas
En las plantas de tratamiento de aguas residuales, el mantenimiento de bombas sumergidas es una tarea frecuente, crítica y, a menudo, compleja por el entorno y las limitaciones de espacio. La necesidad de contar con equipos robustos, fiables y fácilmente maniobrables es clave para garantizar operaciones seguras y eficientes.
En Vinca Equipos Industriales llevamos décadas desarrollando soluciones para la manipulación de cargas en entornos exigentes. Tanto si se trata de una pluma giratoria, un pórtico móvil o incluso una grúa puente instalada en exterior o interior, nuestros equipos se adaptan a las condiciones locales y a entornos agresivos. Acabados especiales, componentes resistentes a la corrosión o protecciones IP reforzadas forman parte de nuestro día a día. Por eso es clave que cada proyecto se estudie en profundidad desde su fase inicial, con el acompañamiento de nuestro equipo técnico.
En este artículo presentamos un caso representativo donde una pluma giratoria manual se convierte en la solución ideal para la manipulación de bombas, ofreciendo una alternativa sencilla y eficaz frente a sistemas más complejos.
El reto: extraer bombas sumergidas de forma segura y sin maquinaria pesada
En muchas estaciones de bombeo y fosas de pretratamiento, las bombas sumergidas deben ser extraídas periódicamente para tareas de inspección, limpieza o sustitución. Estas bombas, que pueden pesar entre 60 y 250 kg, suelen estar instaladas en zonas de difícil acceso, con escaso margen de maniobra y sin posibilidad de usar grúas puente ni carretillas elevadoras.
El personal de mantenimiento necesita una solución que les permita realizar esta operación con seguridad, sin depender de grandes equipos externos ni poner en riesgo su integridad física.
La solución: pluma giratoria manual para tratamiento de aguas
Para resolver esta necesidad, se instala una pescante de Thern, diseñada para ser utilizada en exteriores, resistente a la corrosión y capaz de soportar cargas superiores a 300 kg.
Este tipo de plumas pescantes permiten:
- Realizar elevaciones verticales con un cabestrante manual o eléctrico.
- Girar la carga 360º para depositarla en una zona segura de trabajo o transporte.
- Ser instalada sobre bases empotradas, de superficie o incluso desmontables.
- Minimizar el esfuerzo físico del operario, mejorando la seguridad y la ergonomía.
Además, su diseño compacto y modular la convierte en una solución ideal para espacios reducidos y entornos industriales húmedos o agresivos, como los de las plantas de tratamiento de aguas.
Beneficios de instalar una pescante de Thern para tratamiento de aguas
Tras la implementación de esta solución, las tareas de mantenimiento se realizan de forma mucho más ágil, con menor necesidad de personal auxiliar y sin tiempos de espera para maquinaria externa.
✅ Mayor seguridad en la manipulación de bombas pesadas.
✅ Reducción de tiempos de intervención y costes operativos.
✅ Flexibilidad para ser usada en distintos puntos de la planta.
✅ Instalación sencilla, sin necesidad de obra civil compleja.
✅ Resistencia a la intemperie y entornos corrosivos, gracias a su construcción en acero galvanizado o inoxidable.
Una solución práctica para un problema recurrente
Aunque cada instalación tiene sus particularidades, el uso de plumas en plantas de tratamiento de aguas se está consolidando como una alternativa inteligente y rentable para los equipos de mantenimiento.
En Vinca Equipos Industriales, ayudamos a nuestros clientes a encontrar la solución más adecuada para cada entorno, seleccionando plumas que se adaptan a las condiciones específicas del proyecto, ya sea en instalaciones urbanas, industriales o de difícil acceso.
¿Necesitas una solución similar?
PEDIR MÁS INFORMACIÓN |
Si estás buscando una forma eficaz de manipular bombas sumergidas o equipos en tu planta de aguas residuales, ponte en contacto con nosotros. Te asesoramos sin compromiso para encontrar la solución más segura, rentable y adaptada a tus necesidades.